Mitos sobre las bateas: ¿Qué hay de cierto en su impacto y calidad? Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

MITOS Y REALIDADES SOBRE LAS BATEAS

MITOS Y REALIDADES SOBRE LAS BATEAS

Las bateas gallegas son la base de una de las industrias más importantes de la región: la producción de mejillones. Sin embargo, a pesar de su relevancia económica y cultural, existen muchas ideas erróneas sobre ellas. En este artículo, desmontamos algunos de los mitos más comunes sobre las bateas y su impacto en el medioambiente, la calidad del mejillón y el futuro de este sector.

Mito 1: "Las bateas contaminan las rías"

Uno de los prejuicios más extendidos es que las bateas contaminan las aguas de las rías gallegas. La realidad es que los mejillones son organismos filtradores que contribuyen a mejorar la calidad del agua al absorber partículas en suspensión y materia orgánica. Lejos de ser una fuente de contaminación, las bateas ayudan a mantener el equilibrio ecológico del ecosistema marino.

Mito 2: "Los mejillones de batea son de peor calidad que los salvajes"

Algunas personas creen que los mejillones cultivados en bateas tienen una calidad inferior a los que crecen de forma salvaje en las rocas. Sin embargo, los mejillones de batea se crían en condiciones óptimas, con un control constante de su alimentación y crecimiento. Gracias a su entorno protegido, desarrollan una carne más abundante y tierna, con un sabor puro a mar. Además, su trazabilidad y selección garantizan una calidad constante en cada recolección.

Mito 3: "Todos los mejillones de batea son iguales"

No todas las bateas son iguales ni todos los mejillones tienen la misma calidad. Factores como la ubicación de la batea, la calidad del agua y los métodos de recolección influyen enormemente en el resultado final. En ROI&Co, nuestro mejillón en escabeche es el reflejo de este compromiso con la excelencia. Cada pieza es seleccionada a mano por nuestros mariscadores exclusivamente en nuestras propias bateas de la Ría de Arousa, ubicadas en posiciones estratégicas para garantizar un crecimiento óptimo y un sabor excepcional.

La diferencia ROI&Co: calidad, tradición y respeto por el mar

En ROI&Co no solo garantizamos la mejor materia prima, sino que seguimos un proceso artesanal único. Cada mejillón es elaborado, cocinado y preparado a mano, lata a lata, en pequeñas cantidades, con una dedicación que solo las manos expertas pueden ofrecer. Nuestro método sigue la receta tradicional de Roi, del restaurante Punta Cabalo en A Illa de Arousa, asegurando un sabor inigualable sin conservantes ni procesos industriales.

Por eso, cuando hablamos de bateas y del mejillón gallego, es fundamental diferenciar entre una producción masiva y el trabajo artesanal que realizamos en ROI&Co. Cada lata cuenta una historia de respeto por el mar, pasión por la tradición y búsqueda incansable de la calidad. La próxima vez que degustes un mejillón en escabeche de ROI&Co, recuerda que detrás de su sabor inigualable hay una batea, un mariscador y una receta que han cuidado hasta el último detalle.

Leer más

CANTOS DE TABERNA EN SARRIA: TRADICIÓN, MÚSICA Y SABOR GALLEGO

CANTOS DE TABERNA EN SARRIA: TRADICIÓN, MÚSICA Y SABOR GALLEGO

Este Sábado 29 de Marzo, Sarria se llena de música y tradición con los Cantos de Taberna, una celebración que une a locales y visitantes en torno a la cultura popular gallega. Galicia es una tierra...

Leer más