El Camino de Santiago y su vínculo con la gastronomía gallega | ROI&Co Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

EL CAMINO DE SANTIAGO Y SU VÍNCULO CON LA GASTRONOMÍA GALLEGA

EL CAMINO DE SANTIAGO Y SU VÍNCULO CON LA GASTRONOMÍA GALLEGA

Llegar a Galicia tras recorrer el Camino de Santiago es más que alcanzar una meta; es adentrarse en una cultura que se vive con los cinco sentidos. El mar, la tierra y la tradición se encuentran en cada plato, y es aquí donde la gastronomía se convierte en parte esencial de la experiencia del peregrino. En ROI&Co, entendemos que cada sabor cuenta una historia y que, como el Camino, nuestras conservas son un reflejo de Galicia: auténticas, elaboradas con respeto y hechas para disfrutarse sin prisas.

Un Camino de sabores: de la tierra al mar

A medida que los peregrinos avanzan por las rutas jacobeas, los paisajes cambian y con ellos, los sabores. En las tierras del interior, se encuentran quesos, panes artesanos y carnes que reconfortan tras una jornada de caminata. Pero es al llegar a la costa cuando Galicia despliega uno de sus mayores tesoros: los frutos del mar.

Las conservas gourmet de ROI&Co, como las ostras en aceite de oliva, las navajas o las sardinillas en mantequilla, son el reflejo de esta riqueza marina. Capturadas en su mejor momento y elaboradas con recetas que respetan la tradición, estas conservas son una forma de prolongar la esencia del Camino, permitiendo a cualquier peregrino llevar consigo un pedazo de Galicia.

El mar en la mesa del peregrino

Históricamente, Santiago de Compostela no solo era el destino final de la ruta, sino también un lugar de encuentro entre culturas. Muchos peregrinos, tras llegar a la ciudad, continuaban su camino hasta Finisterre, el "fin del mundo", donde el Atlántico se impone con su inmensidad. En esta travesía final, el mar se convierte en protagonista, y los productos que ofrece han sido durante siglos parte fundamental de la alimentación de quienes emprendían el viaje de regreso.

Los mejillones en escabeche o las luras en su tinta que elaboramos en ROI&Co recuperan esa conexión con la cocina tradicional de los puertos gallegos. Son sabores que han acompañado a pescadores y viajeros, que han cruzado mares y fronteras, y que hoy pueden disfrutarse en cualquier parte del mundo sin perder su autenticidad.

Sabores que quedan en el recuerdo

El Camino de Santiago no solo transforma a quienes lo recorren; también deja grabados en la memoria los sabores de Galicia. Porque el mar tiene su propio lenguaje, y en cada bocado de una conserva bien hecha está el eco de las olas, la brisa salada y el saber de generaciones que han trabajado con respeto y paciencia.

En ROI&Co, creemos que la mejor forma de recordar un viaje es a través del paladar. Y por eso, nuestras conservas son más que un producto: son una forma de seguir el Camino, una y otra vez.

Leer más

LURAS EN SU TINTA: EL SABOR SALVAJE Y ARTESANAL DEL MAR EN CADA LATA

LURAS EN SU TINTA: EL SABOR SALVAJE Y ARTESANAL DEL MAR EN CADA LATA

En la costa gallega, en la Ría de Arousa, se encuentra uno de los mayores tesoros del mar: las Luras en su tinta de ROI&Co. Estas pequeñas delicias, también conocidas como chipirones o calamare...

Leer más
EL CAMINO DE LOS PESCADORES: RUTAS MARÍTIMAS HISTÓRICAS DE GALICIA

EL CAMINO DE LOS PESCADORES: RUTAS MARÍTIMAS HISTÓRICAS DE GALICIA

Desde tiempos inmemoriales, las costas gallegas han sido recorridas por pescadores que, con esfuerzo y destreza, forjaron rutas marítimas esenciales para la supervivencia y el comercio de la región...

Leer más